En esta localidad, se encuentran sitios con gran tradición minera los que tienen un gran valor cultural relacionados a su historia minera principalmente. Entre ellas se destacan la Estación de ferrocarriles, asentamiento ferroviario abandonado en donde hasta antes de los aluviones de 2015 y 2017, era posible recorrer algunas de sus viviendas y edificaciones, destacando la presencia de artefactos, maquinarias. En la actualidad aún es posible ver y recorrer en el poblado algunos resabios de la época dorada de la minería, como arquitectura de la época, viviendas, estanques, señaléticas, rieles, carros y durmientes entre otros elementos e infraestructuras. construidas en base a adobe, madera y techos de zinc. En el entorno se pueden apreciar diversas minas que datan de la época de auge de la explotación minera de oro y cobre ocurrido a finales del siglo XIX. Muchas de ellas están cerradas a la producción, pero aún mantienen elementos propios de la minería de aquella época tales como peinecillos, rieles, carros de transporte, construcciones habitacionales y cementerio. En contraste, actualmente El salado cuenta con un hermoso parque, en el cual tanto los saladinos como los visitantes pueden realizar una serie de actividades recreativas como de descanso gracias a las diferentes dependencias de este moderno parque.