Un lleno de
Ubicada en la costa del Desierto de Atacama, la ciudad de Chañaral es mucho más que una tranquila comuna del norte chileno. Con una rica historia minera, una conexión profunda con el océano Pacífico y una puerta de entrada al majestuoso Parque Nacional Pan de Azúcar, Chañaral ofrece a sus visitantes una combinación única de patrimonio cultural, belleza natural y hospitalidad nortina. Desde sus miradores con vista al mar hasta sus playas y paisajes desérticos, este rincón de la Región de Atacama invita a descubrir sus tesoros ocultos, su identidad costera y su renovado impulso turístico.
Para ver más imágenes, pinche y deslice hacia la izquierda o derecha.
DESCRIPCION DEL ATRACTIVO
Chañaral se funda en 1833, ubicada a 167 km. al norte de Copiapó, la ciudad surge como el único puerto y centro de servicios para la minería de la zona y los pequeños asentamientos humanos surgidos a partir de esta actividad. Durante prácticamente un siglo, esta ciudad se transformó en un próspero enclave industrial con fundiciones y un ferrocarril que conectaba su puerto con los yacimientos de la región. En un levantamiento realizado por J. San Román en 1898 es posible apreciar el carácter minero de la ciudad compuesto por diversos hitos territoriales como muelles de lastre, hornos de fundición, maestranza, estación de trenes, agencias y ferrocarriles entre otros.
El casco histórico de Chañaral es considerado como el principal sitio arquitectónico de este puerto, debido a la calidad de su iglesia, la plaza de armas y la casa molina ubicada a un costado de la iglesia, además algunas edificaciones emblemáticas que aún se mantienen en pie como el teatro de los bomberos.
Actualmente, la ciudad cuenta con dos monumentos históricos ubicados en el centro de la ciudad, como son la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de 1864 y refaccionada en 2015, Su estructura es a partir de tabiques de madera de pino Oregón, cubierta en caña de Guayaquil y estucada en barro, cal y arena. Su techo es de fierro galvanizado. Sobresale su campanario de madera de forma octogonal, sostenido por pilares de madera y con un balcón que lo circunda completamente.